1erQ25_VENTAS_5510_MARTA ISABEL BURGOS PALACIOS
Escuela de Negocios
La asignatura de Ventas está orientada a proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar estrategias comerciales efectivas, liderar equipos de ventas y gestionar procesos de venta con éxito. A lo largo de este curso, se abordarán temas clave como las técnicas de persuasión, la negociación, la fidelización de clientes, la gestión del ciclo de ventas, el análisis del comportamiento del consumidor y el uso de herramientas digitales para potenciar los resultados comerciales. Además, se enfatiza la importancia de una visión ética y centrada en el cliente, buscando no solo cumplir los objetivos de ventas, sino también construir relaciones de largo plazo con los clientes. Al finalizar la asignatura, los estudiantes estarán preparados para enfrentar los retos del mundo comercial y desempeñarse de manera efectiva en diversos entornos de ventas, tanto en mercados tradicionales como en plataformas digitales.
Saber de ventas es fundamental, sin importar la carrera que estemos estudiando, porque las habilidades comerciales son aplicables en casi todos los ámbitos profesionales y en la vida cotidiana. A continuación, algunas razones por las cuales el conocimiento en ventas es crucial para cualquier carrera:
Habilidad de Persuasión: Las ventas no solo implican vender productos, sino también influir y convencer de manera ética a las personas para que tomen decisiones favorables. Esta habilidad es útil en la mayoría de los trabajos, ya sea para presentar proyectos, negociar acuerdos o convencer a otros de una idea.
Comunicación efectiva: Las ventas exigen saber escuchar, comunicar y entender las necesidades del cliente o audiencia. Estas habilidades son esenciales en cualquier carrera, ya que son la base de la interacción profesional exitosa, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo.
Networking y relaciones interpersonales: Entender cómo construir relaciones sólidas con otros es esencial en todos los sectores. Las ventas enseñan a establecer confianza y rapport con los demás, lo que resulta en redes de contacto valiosas y en oportunidades profesionales.
Desarrollo de habilidades de negociación: Negociar es una competencia que se aplica en la mayoría de las situaciones laborales, desde acuerdos contractuales hasta negociaciones salariales o en proyectos. Saber cómo negociar eficazmente te permite obtener mejores resultados en distintas áreas.
Emprendimiento y autogestión: Si tienes una idea, un proyecto o una pequeña empresa, las ventas son cruciales para atraer clientes, presentar tu propuesta de valor y crecer. No importa tu campo de estudio, entender cómo vender tu producto o servicio puede ser decisivo para el éxito.
Adaptación al mercado y tendencias: Hoy en día, el entorno comercial y tecnológico está en constante cambio. Las ventas modernas, especialmente en el contexto digital, requieren conocer cómo adaptarse a las nuevas herramientas, plataformas y tendencias, lo que es relevante en muchas disciplinas.
Mejorar la empleabilidad: En un mercado laboral competitivo, tener habilidades en ventas aumenta las posibilidades de destacarse. Muchas empresas valoran a los empleados que saben vender ideas, productos o servicios, independientemente de su área de especialización.
Saber de ventas es fundamental, sin importar la carrera que estemos estudiando, porque las habilidades comerciales son aplicables en casi todos los ámbitos profesionales y en la vida cotidiana. A continuación, algunas razones por las cuales el conocimiento en ventas es crucial para cualquier carrera:
Habilidad de Persuasión: Las ventas no solo implican vender productos, sino también influir y convencer de manera ética a las personas para que tomen decisiones favorables. Esta habilidad es útil en la mayoría de los trabajos, ya sea para presentar proyectos, negociar acuerdos o convencer a otros de una idea.
Comunicación efectiva: Las ventas exigen saber escuchar, comunicar y entender las necesidades del cliente o audiencia. Estas habilidades son esenciales en cualquier carrera, ya que son la base de la interacción profesional exitosa, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo.
Networking y relaciones interpersonales: Entender cómo construir relaciones sólidas con otros es esencial en todos los sectores. Las ventas enseñan a establecer confianza y rapport con los demás, lo que resulta en redes de contacto valiosas y en oportunidades profesionales.
Desarrollo de habilidades de negociación: Negociar es una competencia que se aplica en la mayoría de las situaciones laborales, desde acuerdos contractuales hasta negociaciones salariales o en proyectos. Saber cómo negociar eficazmente te permite obtener mejores resultados en distintas áreas.
Emprendimiento y autogestión: Si tienes una idea, un proyecto o una pequeña empresa, las ventas son cruciales para atraer clientes, presentar tu propuesta de valor y crecer. No importa tu campo de estudio, entender cómo vender tu producto o servicio puede ser decisivo para el éxito.
Adaptación al mercado y tendencias: Hoy en día, el entorno comercial y tecnológico está en constante cambio. Las ventas modernas, especialmente en el contexto digital, requieren conocer cómo adaptarse a las nuevas herramientas, plataformas y tendencias, lo que es relevante en muchas disciplinas.
Mejorar la empleabilidad: En un mercado laboral competitivo, tener habilidades en ventas aumenta las posibilidades de destacarse. Muchas empresas valoran a los empleados que saben vender ideas, productos o servicios, independientemente de su área de especialización.
1erQ25_GERENCIA DE MERCADEO_3840_MARTA ISABEL BURGOS PALACIOS
Escuela de Negocios
La asignatura de Gerencia de Mercadeo tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes los conocimientos y herramientas necesarios para desarrollar estrategias efectivas que permitan a las empresas competir y posicionarse de manera exitosa en el mercado. A través de esta materia, se exploran conceptos clave como el análisis de mercado, la segmentación de clientes, la gestión de marcas, el desarrollo de productos, la fijación de precios y las técnicas de comunicación. Además, se enfatiza la importancia de la toma de decisiones basada en datos, la creatividad en las campañas publicitarias y la adaptación a las tendencias del mercado en un entorno globalizado. Los estudiantes aprenderán a gestionar el departamento de marketing de una empresa, liderar equipos y dirigir la implementación de estrategias para lograr los objetivos comerciales de manera sostenible.
Aprender sobre gerencia de mercadeo es importante, independientemente de la carrera que se estudie, porque el marketing es una disciplina que afecta directamente a todos los aspectos del mundo empresarial y social. Sin importar la profesión, entender los principios básicos del mercadeo permite tomar decisiones más informadas, tanto a nivel personal como profesional.
Visión integral del mercado: El marketing ayuda a comprender cómo los productos o servicios llegan al consumidor final, lo que es esencial para cualquier profesional que interactúe con clientes o participe en procesos de toma de decisiones comerciales.
Desarrollo de habilidades de comunicación: Las estrategias de marketing se centran en cómo comunicar eficazmente un mensaje, lo cual es una habilidad clave en cualquier carrera, ya sea para negociar, vender ideas, persuadir o establecer relaciones con otros.
Adaptación al entorno empresarial: Hoy en día, todas las empresas están influenciadas por las dinámicas de mercado. Conocer cómo se gestionan las marcas, la segmentación de clientes y las tendencias de consumo permite a los profesionales adaptarse mejor al contexto cambiante.
Toma de decisiones estratégicas: El marketing enseña cómo analizar datos y entender el comportamiento del consumidor. Esto es útil en muchas áreas, como la gestión, las finanzas o la ingeniería, ya que ayuda a tomar decisiones fundamentadas y estratégicas.
Competitividad profesional: En un entorno profesional competitivo, entender el marketing puede mejorar la empleabilidad y la capacidad de aportar valor a cualquier organización. Conocer cómo posicionar productos o ideas es crucial para el éxito de proyectos o negocios.
Innovación y creatividad: El marketing fomenta el pensamiento creativo, lo cual es valioso en cualquier campo. Las habilidades de innovación son aplicables no solo al diseño de campañas publicitarias, sino también en la creación de soluciones en áreas como la tecnología, la educación, o la salud.
Aprender sobre gerencia de mercadeo es importante, independientemente de la carrera que se estudie, porque el marketing es una disciplina que afecta directamente a todos los aspectos del mundo empresarial y social. Sin importar la profesión, entender los principios básicos del mercadeo permite tomar decisiones más informadas, tanto a nivel personal como profesional.
Visión integral del mercado: El marketing ayuda a comprender cómo los productos o servicios llegan al consumidor final, lo que es esencial para cualquier profesional que interactúe con clientes o participe en procesos de toma de decisiones comerciales.
Desarrollo de habilidades de comunicación: Las estrategias de marketing se centran en cómo comunicar eficazmente un mensaje, lo cual es una habilidad clave en cualquier carrera, ya sea para negociar, vender ideas, persuadir o establecer relaciones con otros.
Adaptación al entorno empresarial: Hoy en día, todas las empresas están influenciadas por las dinámicas de mercado. Conocer cómo se gestionan las marcas, la segmentación de clientes y las tendencias de consumo permite a los profesionales adaptarse mejor al contexto cambiante.
Toma de decisiones estratégicas: El marketing enseña cómo analizar datos y entender el comportamiento del consumidor. Esto es útil en muchas áreas, como la gestión, las finanzas o la ingeniería, ya que ayuda a tomar decisiones fundamentadas y estratégicas.
Competitividad profesional: En un entorno profesional competitivo, entender el marketing puede mejorar la empleabilidad y la capacidad de aportar valor a cualquier organización. Conocer cómo posicionar productos o ideas es crucial para el éxito de proyectos o negocios.
Innovación y creatividad: El marketing fomenta el pensamiento creativo, lo cual es valioso en cualquier campo. Las habilidades de innovación son aplicables no solo al diseño de campañas publicitarias, sino también en la creación de soluciones en áreas como la tecnología, la educación, o la salud.